30/04/2018: Tecnología relega al pasado la ficha clínica de papel de los pacientes 30/04/2018 Eso permitirá a los profesionales médicos acceder a la información de cada uno de los pacientes, ver el historial ante una eventual patología, entre otros datos que permitirán a los profesionales de la medicina tener claridad a cerca del usuario de ese recinto asistencial. En caso de haber atochamiento de público ante la puesta en marcha de la nueva tecnología, la Dirección del Cesfam Panguipulli pidió paciencia a los usuarios. El proceso de modernización alcanzará a la Farmacia del Cesfam ya que en los próximos días se eliminará la receta médica de papel dado que a futuro esta será digital. José Luis Erices Reyes, Director del Cesfam Panguipulli. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl el Director del Cesfam Panguipulli, José Luis Erices Reyes, informó que “en el contexto de nuestra modernización y de los proceso de acreditación en calidad, dado que queremos postular el próximo año para acreditarnos ante el Minsal y ser reconocidos por una buena calidad de atención, estamos haciendo algunos cambios y para ello queremos pedir comprensión a nuestros pacientes”. “En los cambios se contempla la implementación de un Módulo de Urgencia y otro Módulo de Atención en Farmacia, que es algo distinto a lo que tenemos actualmente. Estamos frente a módulos electrónicos que nos van a facilitar la atención de los pacientes, quedando la atención de urgencia en la Ficha Clínica Electrónica de cada uno de ellos”, adelantó el profesional. José Luis Erices manifestó que “antiguamente, cuando los pacientes venían disponían de una hoja en donde el médico indicaba su diagnóstico y los medicamentos a utilizar. A partir de este martes 1 de mayo de 2018 eso cambia, ya que en el Registro Clínico Electrónico se incluye una Atención de Urgencia, es así como la atención del médico quedará registrada en la nueva ficha la cual a futuro podrá ser vista en la atención de morbilidad cuando el paciente pida hora con el médico de su sector, con la enfermera, con la matrona o con el kinesiólogo. El profesional podrá ver en la Ficha Clínica Electrónica y accederá a la información de cada paciente”. “Ahora, con la implementación de este nuevo sistema en la Atención de Urgencia se prevé que durante la marcha blanca podría ocurrir un pequeño atochamiento en razón a que los funcionarios conocerán el sistema como opera en tiempo real. Pero lo importante es que todo esto trae beneficios”, aseguró el director. Erices también confirma que “nosotros estamos en un proceso de modernización, por lo que estamos revisando varios de nuestros procesos con el fin de poder optimizarlos, ya que debemos ir a la par con la tecnología, queremos dejar a un lado los papeles. Todos nuestros pacientes tienen respaldadas sus atenciones en una ficha de papel, paulatinamente se ha ido implementando la Ficha Electrónica, ahora tenemos un respaldo virtual de la información clínica de cada uno de los pacientes”. Por último, José Luis Erices aseguró que “lo que pretendemos es, en un par de meses más, dejar de lado el papel y solo utilizar la Ficha Clínica Electrónica, y en ese contexto una de las atenciones donde existía atraso de implementación era en Atención de Urgencia en el SAPU, y eso es lo que se comienza a utilizar a contar de este martes 1 de mayo de 2018”, concluyó. Una vez más hago un llamado a los pacientes para que tengan comprensión, estos cambios pueden provocar un poco de atochamiento pero en la medida que pasen los días, nuestro personal va a estar mayormente familiarizado con el sistema y eso permitirá una atención mucho más ágil. En la Farmacia del Cesan Panguipulli habrá cambios, normalmente los pacientes retiran sus medicamentos con una receta de papel indicada por el médico, la matrona o el odontólogo. Actualmente así funciona, pero en los próximos días la receta será extendida por el médico en el sistema informático que está línea por lo tanto los pacientes con solo su carnet de identidad podrán retirar los remedios en la farmacia, con ello la receta de papel quedará obsoleta. El sistema irá descontando los medicamentos que se despacharán, y se bajan del stock, ello provoca una optimización en atención que esperamos que se traduzca en una mejor calidad de atención y optimización de recursos”. |